Ahora que empezamos con el diédrico os dejo algunos enlaces que os ayudaran a comprender los fundamentos del sistema, las imágenes son muy claras
Iniciación al diédrico página de Paco Agüero, muy ilustrativa, clara y completa.
educacionplastica.net, como siempre, con ejercicios.
Laboratorio virtual de José Antonio Cuadrado y en Vistas del mismo autor podemos ver muchos ejemplos de piezas.
Portal de dibujo técnico de Ramón del Águila.
tododibujo También muy clarito, con conceptos básicos.
miajas.com Aquí podéis consultar todo sobre el diédrico , las ilustraciones se interpretan muy bien.
diedricojclic una sencilla serie de ejercicios para repasar el alfabeto del punto.
Resumen encontrado en la red, desconozco al autor, está bien para repasar rápidamente el tema.
Y este vídeo de Vicente Pérez Iborra. Muy ilustrativo.
Blog de Inma García del Hoyo, profesora de Educación Plástica y Visual del I.E.S. Diego Rodríguez de Estrada de San Juan del Puerto.Huelva.
lunes, 31 de enero de 2011
viernes, 28 de enero de 2011
Sistemas de representación
Esta presentación de Xoseanxo Rodríguez explica de forma sencilla que son y para que sirven los sistemas de representación. Queridos alumnos de 1º de bachillerato, espero que para ampliar el tema echéis un vistazo el fin de semana. El lunes empieza lo bueno.
Sistemas de representacion 1
View more presentations from Xoseanxo Rodriguez Rodriguez.
La evolución de la perspectiva, interesante vídeo sobre el concepto de espacio las diferentes épocas.
La evolución de la perspectiva, interesante vídeo sobre el concepto de espacio las diferentes épocas.
domingo, 23 de enero de 2011
Stop motion.
Seguro que habéis visto en televisión este anuncio. Utiliza la técnica del Stop motion, usada en un montón de películas de animación y también en publicidad cada vez con mas frecuencia.
¿Pero os habéis preguntado alguna vez cómo se hace?
¿Pero os habéis preguntado alguna vez cómo se hace?
Juan Muñoz.
Juan Muñoz (1953) es uno de los artistas españoles con mayor reconocimiento internacional, fallecido prematuramente en 2001, su obra se expone en los museos de todo el mundo.
Es un referente de la escultura contemporánea, en sus creaciones la distancia tradicional entre el espectador y la obra se rompe, en muchos casos se acerca más al concepto de instalación con un marcado carácter narrativo.
Su obra desafía al espectador a una relación obligada y a la reflexión, sus personajes transmiten cierta inquietud y soledad, jugando con la escultura , los espacios arquitectónicos y las escalas.
En el 2009 el Museo Reina Sofía le dedicó una exposición retrospectiva, en este vídeo podéis ver un poco mas de su obra.
sábado, 22 de enero de 2011
George Grosz
Pintor, grabador, ilustrador y caricaturista, nacido en Berlín en 1893 y fallecido en 1959. Sus primeras influencias son el cubismo y el futurismo, pero también los expresionistas alemanes.
Tras ser llamado a filas durante la 1º guerra mundial, su obra se vuelve mas pesimista y hace referencias a los horrores de la guerra y la decadencia moral en la que se ve inmersa Europa, con temática de muerte y destrucción. Su obra, muy politizada, muestra turbadoras escenas urbanas, escenas de bares y cabarets, militares ridiculizados, la actividad frenética de la ciudad y refleja la Alemania de los años 20.
En sus cuadros y dibujos vemos aglomeraciones urbanas que se mezclan bajo los letreros luminosos y toman café en las terrazas. Colaboró con el movimiento Dadá .Fue opositor al nacionalsocialismo y antimilitarista, hecho que provocó su marcha a Estados Unidos, donde ejerció de profesor en diversas escuelas.
Sus dibujos son en muchos casos de una gran carga satírica y de un trazo ágil y directo. Pude ver una pequeña selección en Roma en el 2007 y solo puedo decir que en muy pocas ocasiones me he emocionado tanto ante unos dibujos, fue un verdadero privilegio poder ver tanta expresividad en tan pocos trazos.
Para saber mas en y ver su obra en la web La ciudad de la pintura.
También he encontrado este vídeo sobre su obra.
Etiquetas:
ARTISTAS,
EDUCACIÓN PLÁSTICA,
ILUSTRACIÓN
domingo, 16 de enero de 2011
Protagonistas de fotonovela.
La nueva propuesta para 4º de ESO es realizar una fotonovela, los contenidos y las tareas están en la presentación. Buena suerte y manos a la obra.
Etiquetas:
CINE Y VIDEO,
CÓMIC,
FOTOGRAFÍA,
FOTONOVELA
viernes, 14 de enero de 2011
El mundo de las espirales
He recuperado en you tube un programa de "La aventura del saber " sobre las espirales, es muy interesante pero está dividido en seis partes, de todas formas no es muy largo y se ve en un ratito, os aconsejo un vistazo.
lunes, 10 de enero de 2011
Curvas cónicas
Superficies cónicas son aquellas generadas por una recta g, llamada generatriz, que gira alrededor de una recta fija e, llamada eje,a la que corta un punto V, llamada vértice. Podéis ampliar lo visto en clase aquí.
En estos vídeos podéis ver como se generan las secciones cónicas de forma muy clara.
;
Vídeos de PDD Profesor de Dibujo
Video de Aitor Echevarria
Y este resumen de JUAN DIAZ ALMAGRO
CURVAS CÓNICAS. DIBUJO TÉCNICO 2º BACHILLERATO from JUAN DIAZ ALMAGRO
Puntos de intersección entre una recta y una elipse, de Ester Alonso
Puntos de intersección de una recta con una parábola, de MrDescal
Puntos de intersección entre una recta y una elipse, de Ester Alonso
Puntos de intersección de una recta con una parábola, de MrDescal
Puntos de intersección entre una recta y una hipérbola, de Ana Pérez Mallo
Space invaders. La invasión urbana.
Space Invaders es un videojuego diseñado por Toshihiro Nisshikado en 1978 y uno de los mas importantes de la historia de los videojuegos, aunque su formato ahora parece ingenuo fue un precursor de los videojuegos modernos. Se trata de unos cañones láser que deben disparar a unos marcianitos que los invaden. Aquí podéis echar una partidita Space Invaders.
Estaba inspirado en películas como la Guerra de los mundo y la Guerra de las galaxias.wikipedia.
Después de cada “ataque” se editan mapas que registran
He encontrado esta presentación de la invasión a Roma en verano. Vamos, ni la invansión bárbara.
Y para terminar una gracia:
...Y aquí nuestros invasores a la espera de aterrizar por los pasillos del instituto.
El cartel
Un vistazo a la presentación os ayudará a crear vuestro propio cartel. No olvidéis visitar los enlaces a las páginas de los autores, podéis ver un montón de ejemplos de todos los estilos y para todos los gustos.
En este enlace podéis ver un montón de carteles holandeses, son muy creativos. Pulsa sobre la imagen para verlos.
Y en este enlace typographicposters podéis ver un montón de carteles en los que la tipografía es la protagonista. Muy bonitos.
Pulsando sobre esta imagen podéis ver un montón de carteles de diferentes autores, todos con un transfondo de crítica social y política. Se trata del catálogo de la exposición de la Escuela superior de Diseño y Arte Llotja "Agitadors de consciencia, grafica compromesa". Bien merece unos minutos de nuestro tiempo.
En este enlace podéis ver un montón de carteles holandeses, son muy creativos. Pulsa sobre la imagen para verlos.
Interesante sin duda esta colección de carteles de la guerra civil que publica el Ministerio de Educación.
Y en este enlace typographicposters podéis ver un montón de carteles en los que la tipografía es la protagonista. Muy bonitos.
Pulsando sobre esta imagen podéis ver un montón de carteles de diferentes autores, todos con un transfondo de crítica social y política. Se trata del catálogo de la exposición de la Escuela superior de Diseño y Arte Llotja "Agitadors de consciencia, grafica compromesa". Bien merece unos minutos de nuestro tiempo.
En GIZMODO he encontrado este bonito artículo sobre los inicios del cartel. Pulsa sobre la imagen para ver estos bonitos carteles.
Etiquetas:
ARTISTAS,
EDUCACIÓN PLÁSTICA,
EL CARTEL,
PUBLICIDAD
lunes, 3 de enero de 2011
Caricaturas para todos.
Podemos comenzar con estas aplicaciones.
digibody permite crear caricaturas con muchas opciones para caracterizar cada rasgo.
flashface con resultados muy realistas.
reasonablyclever crea un avatar tipo lego.
monoface no es exactamente una caricatura lo que produce pero es muy gracioso..
Una opción diferente es trabajar un collage con una foto vuestra, fotocopiando varias veces la imagen y en diferentes tamaños. Los resultados son muy divertidos.
También podéis trabajar a partir de una foto y hacer la caricatura con Gimp o Photoshop, convirtiendo la foto en dibujo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)