Alguna vez te has preguntado como surgió la fotografía ¿Cómo fue el salto para que esa imagen que permanece quieta en un papel se mueva?
Para llegar a lo que hoy conocemos como vídeo han tenido que pasar varios siglos de investigaciones, de pruebas y ensayos con diferentes maquinas y soportes, y han trabajado muchas personas de diferentes países que observaban como la luz jugaba con las imágenes sin poder apresarlas.
Para llegar a lo que hoy conocemos como vídeo han tenido que pasar varios siglos de investigaciones, de pruebas y ensayos con diferentes maquinas y soportes, y han trabajado muchas personas de diferentes países que observaban como la luz jugaba con las imágenes sin poder apresarlas.
En este vídeo veremos como evolucionaron las imágenes hasta nuestros días y cuantos aparatejos se crearon hasta llegar la cámara de cine. Seguro que núnca habías pensado que el cine tenía su origen en estos artefactos, que hoy ,nos parecen rudimentarios.
Ahora veremos como construir un taumatropo
Otro método muy sencillo.
El fenatiscopio es otra de las herramientas.
TAREA
1. Ver el vídeo uno, lo comentaremos en clase y tendrás que responder a algunas preguntas sobre el mismo.
Los demás vídeos tienes que verlos para saber como se hace la tarea, que consiste en:
2. Construir un taumatropo.
3. Construir un fenatiscopio.
Todo lo referente a la tarea está explicado en classroom.
Pulsa AQUí puedes ver un montón de ejemplos divertidos que te pueden inspirar.
Y ahora vuelve a classroom a conocer los detalles.
TEMA 4. EL ENTORNO URBANO EN EL ARTE
En este tema conoceremos:
- EL ENTORNO URBANO EN LA PINTURA.
- LA ARQUITECTURA.
- EL GRAFFITI EN EL ENTORNO URBANO.
¿Puedes definir qué es la arquitectura?¿Para qué sirve?¿Qué función tiene? En este vídeo de educa2s
responderán de forma sencilla a estas cuestiones.
Conocer como se construye nuestro entorno ayuda a valorarlo y respetarlo. El arquitecto es un artista que contribuye a la bienestar colectivo, al construir espacios comunes para su disfrute.
Interesante este enlace sobre Arte y arquitectura en PLATAFORMA ARQUITECTURA y este otro sobre cortes fugados para ver ver diferentes tipos de dibujo arquitéctonico
El arte urbano. El graffiti.
Cortometraje documental realizado para el doble grado de Periodismo y Comunicación Audiovisual de la URJC en marzo 2014. Vídeo de Laura Segaz
Manomatic es un artista onubense, la ciudad es el verdadero contenedor de su arte. Dejemos que el mismo nos cuente lo que hace. Si pulsas sobre su nombre puedes visitar su web y ver toda su obra. Un artista del graffiti considerado uno de los mejores de España en la actualidad.
Vídeo de svcd hq


TEMA 3. LA PROPORCIÓN
En este tema veremos qué es la proporción y como hacer uso de ella plásticamente. Es inevitable al hablar de proporción hablar también de desproporción y del uso de ambos conceptos en el arte y de como se manifiestan en la naturaleza,. Aprenderemos qué es el número de oro, la proporción aurea y los cánones de belleza. También qué es una anamorfosis.
LA PROPORCIÓN from inma
Los cánones de belleza han ido cambiando a lo largo de la historia. En esta presentación de srdellanos veremos cual ha sido su evolución.
Proporción en la figura humana. Los cánones de belleza from srdellanos
El número de oro. A partir de ahora lo verás en todos lados.
Y si aún no te ha quedado claro, Donald te lo explicará sin problemas.
Precioso vídeo de Guillermo Vila sobre el tema.
En este vídeo de Agustin Fioriti se explica el significado del hombre de Vitrubio, es muy curioso ver las relaciones entre las partes. Muy interesante.
TEMA 2. LA LUZ Y LA SOMBRA
Comenzamos el tema 2, en el que descubriremos qué es la luz, cuáles son los tipos de luz y como utilizar las luces y las sombras con intención plástica.
TAREA TEMA 2
Comenzamos a dibujar formas sencillas. En esta presentación puedes ver todo lo necesario para empezar a trabajar.
TEMA 1. LA PERCEPCIÓN
Pulsa aquí para ver LA PERCEPCIÓN
Algunos ejemplos de ilusiones ópticas. Pulsa sobre la imagen para verlas.
En Publicidad es un recurso muy frecuente el uso de ilusiones ópticas. Mira este anuncio de Honda.
Pero a veces la publicidad manipula la realidad con el único objetivo de aumentar las ventas de un producto. Nos vende una falsa realidad que afecta a nuestros hábitos.

Observa en estos vídeos lo fácil que resulta manipular nuestra percepción.
Manipulated from Kelsey Higley on Vimeo.
NUEVO CURSO
Empezamos un nuevo curso y seguimos juntos. Espero que sea un reencuentro productivo y amable. Para que sepáis de que va segundo os adelanto los temas que trataremos. Segundo es un curso con contenidos muy interesantes y estoy segura de que lo vais a disfrutar.
Recordaremos las normas del aula de plástica ya sabéis que son muy importantes para que todos disfrutemos del espacio compartido.
Debéis llevar el trabajo al día y sobre todo aprovechar las horas de clase al 100%, si lo hacéis así no tendréis tarea para casa salvo contadas excepciones.
Los trabajos tiene una fecha de entrega que debéis respetar.
El número de oro. A partir de ahora lo verás en todos lados.
Y si aún no te ha quedado claro, Donald te lo explicará sin problemas.
Precioso vídeo de Guillermo Vila sobre el tema.
En este vídeo de Agustin Fioriti se explica el significado del hombre de Vitrubio, es muy curioso ver las relaciones entre las partes. Muy interesante.
TEMA 2. LA LUZ Y LA SOMBRA
Comenzamos el tema 2, en el que descubriremos qué es la luz, cuáles son los tipos de luz y como utilizar las luces y las sombras con intención plástica.
La luz y la sombra from inma
TAREA TEMA 2
Comenzamos a dibujar formas sencillas. En esta presentación puedes ver todo lo necesario para empezar a trabajar.
TEMA 1. LA PERCEPCIÓN
Pulsa aquí para ver LA PERCEPCIÓN
Algunos ejemplos de ilusiones ópticas. Pulsa sobre la imagen para verlas.
¿Hacia que lado gira la chica? Animación creada por Nobukuyu Kayahara en el 2003.
Aquí encontrarás la explicación a este fenómeno visual.
En Publicidad es un recurso muy frecuente el uso de ilusiones ópticas. Mira este anuncio de Honda.
En este vídeo de Ok.Go . The writing´s on the Wall, podemos ver un montón de ilusiones ópticas muy divertidas. Pulsa sobre la foto para verlo.

Observa en estos vídeos lo fácil que resulta manipular nuestra percepción.
Recientemente, la modelo Meaghan Kausman denunciaba la manipulación de imágenes en las fotografías publicitarias, publicando su propia foto editada y la original. Meaghan añadía
"Esta mañana estaba muy sorprendida al ver que Fella Swim había subido una versión manipulada de la foto original que Pip puso en su página de Instagram. Habían cambiado drásticamente mi cuerpo, adelgazando el estómago y los muslos en un intento de pelear en el ideal cultural de la belleza.” Mi cuerpo es un tamaño 8, no es una talla 4 ¡Ese es mi cuerpo! Me niego a cruzarme de brazos y permitir que cualquier empresa o persona pueda perpetuar la creencia de que “ser más delgado es mejor”. Todas las mujeres son hermosas y vienen en diferentes formas y tamaños. ¡Esta industria es una locura! No está bien alterar el cuerpo de una mujer para que se vea más delgada. ¡NUNCA!”
Por suerte también existe publicidad cuyo objetivo es mostrarnos la cara opuesta y ayudar a desenmascarar lo que se esconde detrás de los cuerpos perfectos y de los modelos de belleza imposibles que se muestran. Pulsa aquí para ver un ejemplo.
No siempre este modelo de belleza actual se ha considerado "bello". A lo largo de la historia los cánones han ido cambiando y si ahora se considera la delgadez como el modelo a seguir en otra épocas ser delgado era sinónimo de ser pobre, de pasar hambre y de no estar bien alimentado. Mirad este anuncio de chocolates Matías López. Es de 1875 y lo saludable y sano era estar "gordo". Perder peso se consideraba algo negativo, lo ideal era poner peso, ya que era síntoma de salud.
En el siguiente vídeo, si pulsáis sobre la imagen, podéis ver como ha evolucionado la imagen de la mujer a lo largo de la historia. Siempre os digo que el Arte es el reflejo de la sociedad en la que se desarrolla. Mirad ahora como el concepto de belleza no es único, no es universal,. Aunque este vídeo lleva tiempo circulando por internet es un documento interesante.
Por último veremos el proyecto de'Manipulated' de Kelsey Higley, una llamada de atención sobre los cánones de belleza imperantes en nuestra sociedad.
"A través del proyecto 'Manipulated', Higley, estudiante de Fotografía en la universidad de Oklahoma (EEUU), ha elaborado un vídeo donde combina imágenes de su propio cuerpo tratadas con Photoshop mediante la técnica 'stop motion'. El resultado es una secuencia de imágenes donde se puede observar la manipulación que puede sufrir el cuerpo humano en materia gráfica: pechos más grandes, cintura fina, ojos grandes… Y así hasta varios cambios drásticos.
En su web, Higley explica que su vídeo arranca y termina con su cuerpo al natural "solo para ilustrar los efectos que los medios de comunicación y la opinión pública tienen en la manera en que nos vemos a nosotros mismos. He optado por utilizarme a mí misma para mostrar mi propio conflicto interno con la belleza y como lucho con el deseo de parecerme a otra persona y la aceptación de mi belleza natural".
(Fuente; GONZOO)
Manipulated from Kelsey Higley on Vimeo.
TAREA PARA EL TEMA 1
En esta presentación se explica el trabajo relativo a esta unidad. Cuando tengáis alguna duda, después de la explicación, mirad en la presentación. Allí están todas las respuestas al trabajo,
2º eso tarea tema 1 from inma
Empezamos un nuevo curso y seguimos juntos. Espero que sea un reencuentro productivo y amable. Para que sepáis de que va segundo os adelanto los temas que trataremos. Segundo es un curso con contenidos muy interesantes y estoy segura de que lo vais a disfrutar.
- Realidad, percepción e imagen
- La luz y la sombra
- La proporción y el ritmo
- Estructuras y módulos
- El entorno urbano en las imágenes
- La expresión en el volumen
- La luz que dibuja: la fotografía
- La imagen en movimiento el cine
- La televisión
- Análisis de las imágenes: características
- El significado de las imágenes
Recordaremos las normas del aula de plástica ya sabéis que son muy importantes para que todos disfrutemos del espacio compartido.
Debéis llevar el trabajo al día y sobre todo aprovechar las horas de clase al 100%, si lo hacéis así no tendréis tarea para casa salvo contadas excepciones.
Los trabajos tiene una fecha de entrega que debéis respetar.
El video a estado bien, se entiende la historia. Es ingenioso la forma en la que te lo explican. Marta Peña 2B
ResponderEliminarHola maestra, soy José Daniel de 2B. El video (Los orígenes del cine) me ha parecido muy entretenido y educativo. Lo que más me ha llamado la atención es que el teatro de sombras se haya inventado en China en el siglo VII.
ResponderEliminarEl video es muy completo y entretenido y es muy curioso, me ha parecido un muy buen video
ResponderEliminarDiego gallardo 2A
El vídeo de los orígenes del cine me ha entretenido bastante, es muy curioso y me a parecido buen vídeo. Soy Diego 2B
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEl vídeo me ha parecido muy interesante, divertido y muy bien editado. Lo que más me ha sorprendido ha sido que las primeras películas a color se consiguieran pintando fotograma a fotograma. También me ha sorprendido cómo era el funcionamiento de los primeros cinematógrafos.
ResponderEliminarIsidoro González 2A.
ResponderEliminarEl video , tiene una explicación insteresante ,a la que llega a entretenerte y llamar la atención al expectador . Algo que me ha sorprendido ha sido las variaciones de artefactos y máquinas a la que ha llegado el cine hasta el día de hoy . Un artefacto llamativo , la camara oscura , cuya función es captar al mundo y proyectarlo sobre una superficíe.
Basma Sadiki 2°A
Hola maestra soy Blanca..del texto y del vídeo lo que más me ha llamado la atención ha sido la evolución de las imágenes siglos antes hasta el día de hoy.
ResponderEliminarMe ha sorprendido como a través de pruebas y aparatos inventados llegaron a conseguir el movimiento de las imágenes a través de la luz.
Y la cantidad de aparatos que consiguieron antes hasta llegar a la cámara de cine y la evolución de todos ellos hasta los que disfrutamos hoy.
Hola maestra Inma soy Nor de 2°A , el vídeo me a parecido muy bien , se explica todo perfectamente ,es muy creativo ,divertido , me ha parecido genial ,al mismo tiempo educativo y muy entendible para todas las edades un saludo cordial.
ResponderEliminarHola maestra soy Marina de 2B, el vídeo me ha parecido muy interesante, además de que está muy bien explicado y es muy didáctico. Lo que más me ha llamado la atención ha sido la evolución de los artilugios con los que se creaban las imágenes, como han ido evolucionando hasta el día de hoy y el trabajo que tenían cada uno de ellos. Un saludo.
ResponderEliminarHola maestra, soy Marina de 2B; el vídeo me ha parecido muy entretenido e interesante, además de didáctico. Lo que más me ha llamado la atención ha sido la evolución de los artilugios que se usaban para crear las imágenes del cine. Como han ido evolucionando a través de los años y el trabajo que conllevaba cada uno de ellos. Un saludo.
ResponderEliminarhola maestra soy Tania Garrido, me a parecido el video muy interesante, lo que mas me a llamado la atencion a sido lo que utilizaban para el cine y como a ido las imagenes evolucionando a mas. Un saludo
ResponderEliminarEl vídeo me ha parecido interesante y entretenido porque explica toda la historia del cine.Lo que más me ha llamado la atención es como iba evolucionando el cine, los efectos especiales, los instrumentos... Hasta llegar a realizarlo todo bajo la supervisión de un ordenador
ResponderEliminarRocío Blanco Márquez 2A
Hola maestra soy Rocio Salas de 2A,me ha parecido un video muy interesante y he aprendido muchas cosas que no sabia sobre el cine, lo que más me ha llamado la atención ha sido la rápida evolución que ha sufrido y la cantidad de personas que han intervenido en su evolución. Un saludo
ResponderEliminarHola, soy Miguel Ángel Lozano de 2°A, el video era entretenido se explicaba de forma correcta para entenderlo. Me ha llamado la atencion como se hacia las películas, mediante las imagenes. Un saludo
ResponderEliminarHola maestra soy ayat de 2°a el video a estado muy chuli, e interesante donde explican muy bien la evolución de los materiales que usaban para crear las imágenes del cine y como hacían para crear las imágenes en movimiento
ResponderEliminarHola maestra soy ayat de 2°A , el video me a parecido muy interesante , y entretenido y explica muy bien la forma en la se hacían antes las fotos en movimiento, lo que más me a llamado la atención fue la evolucion que tuvieron las herramientas que usaban antes para crear las imagenes del cine
ResponderEliminarHola soy Adriana de 2.B. El video me ha parecido muy interesante y la chica que lo explica lo hace de forma divertida. Lo que más me ha sorprendido es que haya personas que tengan la capacidad de imaginar algo y conseguir crearlo, también me ha parecido curioso que la creación del cine este inspirado en algo tan antiguo como el teatro de sombras. Un saludo.
ResponderEliminarMuchas gracias por sus aportes. Me son de gran utilidad para la planificacion de las actividades con mis alumnos. Éxitos!
ResponderEliminarMuchas gracias, me alegro, compartir es el secreto. Un saludo.
Eliminar