Ellen
Gallagher nació en Providence, Rhode
Island (16 de
diciembre 1965). Vive y trabaja entre Nueva York y
Rotterdam, Holanda. Estudió en la universidad de Oberlin y en la Escuela del Museo de
Bellas Artes de Boston.
Ha realizado numerosas
exposiciones individuales y colectivas y sus trabajos se exponen en diferentes museos. Su obra está
influenciada por las pinturas de Agnes Martín y la escritura de Gertrudis Stein, y
oscila entre lo abstracto y lo figurativo. Su trabajo está lleno
de referencias de la cultura contemporánea.
Desde sus inicios,
Gallagher ha combinado las inquietudes formales y una densa carga de figuración
en sus dibujos, pinturas, collages y películas, que a simple vista parecen
complejas abstracciones y después se revelan como historias. Gallager se apropia de
imágenes de revistas y publicidad destinada a afroamericanos, Ébano",
"Nuestro Mundo" y "Sepia", reutiliza estas imágenes y las
modifica para ofrecer una nueva visión de las mismas.
Para la elaboración de sus obras "eXelento" (2004) y
"Deluxe" (2004-05) revisó los anuncios de estas publicaciones y los
recreó.
En un principio Gallagher se sintió atraída por las ilustraciones de pelucas,
“blanqueadores de la piel” desrizadores del cabello etc. que se publicitaban en
estas revistas destinadas a los consumidores afroamericanos; productos, a todas
luces, denigrantes para la identidad negra, y comenzó a trabajar sobre ello.
Pasado un tiempo, se interesó por los textos que acompañaban a las imágenes de
los productos que se anunciaban, esto le llevó a crearuna especie de relato que
funciona a través de los personajes de los anuncios como si se tratase de una
especie de mapa de mundos perdidos.

Su obra ha sido interpretada como un escrutinio, estudio e indagación sobre la
raza negra y su representación estereotipada y sobre todo: ignominiosa. Sin
duda, esta creadora hace arte político- social; sin embargo, Gallagher insiste
en que sus obras han de ser analizadas desde un punto de vista “formal”, es
decir: el proceso creativo, los materiales, las incidencias, las redundancias.
Las obras de Gallagher vistas desde lejos parecen abstractas y minimalistas
pero al acercarnos vemos la profusión de labios gruesos, ojos saltones y
pelucas afro de proporciones desmedidas, todo ello configurado de tal manera
que adquiere un carácter caricaturesco.
Gallagher desmonta y reconstruye los textos de estos anuncios ofensivos,
racistas, insultantes y trasforma las imágenes con goma eva o plastilina.
Nos seduce con una estética que en un primer vistazo puede resultarnos frívola
pero basta pararse un momento ante sus montajes para entrar en un mundo lleno
de detalles fundamentales que nos hablan de la cruda realidad vivencial de la
raza negra en Estados Unidos.
Gallagher
recibió el premio de la Academia Americana de Artes Plásticas y una beca de la
Fundación Joan Mitchell. Exposiciones individuales incluyen Whitney Museum
of American Art, Museo de Arte Contemporáneo, de North Miami, St. Louis Art
Museum, de Des Moines Art Center, Yerba Buena Center for the Arts, San
Francisco y el Instituto de Arte Contemporáneo de Boston.
Ellen Gallagher from
lalululaTV on
Vimeo.